El cuidado entre medicina y pedagogia: para una hermeneutica de la enfermedad

Isidori E
2024-01-01

2024
978-84-1070-800-6
Sabemos que el hombre no llega a ser verdaderamente persona, en el sentido pleno y auténtico de la palabra, sin una actividad formativa; es decir, sin que alguien interactúe con él, lo cuide y lo eduque. Según Heidegger, el hombre posee una apertura original al mundo y a las cosas. A esta "apertura al mundo", posibilitada también por el lenguaje, la denominó con el término Sorge, que podemos traducir como "cuidado". De hecho, es precisamente la Sorge lo que "arroja" y "diseña" nuestro "ser" en el mundo . Partiendo de esta clave filosófica, que desarrollaremos a continuación, podríamos decir que el cuidado más auténtico y verdadero es lo que deja a la persona ser "lo que es" (o, mejor dicho, "quien es"); es decir, ella misma, en una apertura al mundo a través de un auténtico proceso autopoiético y autoeducativo de maduración personal. El cuidado es prerrogativa de lo humano y está inextricablemente ligado al concepto de persona.
hermeneutica, cuidado, pedagogia
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14244/9842
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
social impact